Dirección: Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes
9:00 AM a 5:00 PM
El Parque Natural Regional Jhonny Cay, ubicado en San Andrés, Isla, ha sido uno de los destinos más emblemáticos del Caribe colombiano. Sin embargo, un reciente anuncio de CORALINA, la entidad encargada de su administración, ha generado una profunda preocupación entre la comunidad y el sector turístico. El cierre indefinido del parque natural, justificado por problemas administrativos y de orden, ha desatado una crisis que amenaza con afectar tanto la economía local como la reputación del destino.
El reciente comunicado de CORALINA detalla que la entidad ha decidido cerrar el Parque Natural Regional Jhonny Cay hasta nueva orden. Según la entidad, esta medida busca restablecer el orden y resolver las dificultades administrativas que afectan la gestión del parque. Sin embargo, esta decisión ha generado un gran malestar, ya que muchos consideran que las causas de los problemas son atribuibles a la falta de acción efectiva por parte de la misma entidad.
“El cierre no es una solución adecuada ni equitativa”, señalaron representantes de las Asociaciones Náuticas y Marítimas, quienes aseguran que los operadores turísticos se ven obligados a lidiar con las consecuencias de un mal manejo administrativo que no han causado.
El cierre de Jhonny Cay representa un golpe significativo para la economía de la isla. Este parque natural es uno de los principales atractivos turísticos de San Andrés, generando empleo y atrayendo visitantes de todo el mundo. Con su cierre, el sector turístico enfrenta una pérdida considerable de ingresos, además de un deterioro en la imagen del destino.
En los Comités de Playa realizados durante 2024, se plantearon diversas problemáticas relacionadas con la gestión del parque y se propusieron soluciones que no han sido implementadas. Esto refleja una falta de compromiso y seguimiento que ha llevado a una situación insostenible.
Frente a este escenario, Heredad Veeduría Ciudadana y un amplio grupo de operadores turísticos han solicitado la instalación inmediata de una mesa técnica con participación activa de todas las partes involucradas. Esta mesa tendría como objetivo encontrar soluciones sostenibles que permitan la reapertura del parque sin comprometer su integridad ambiental.
En una carta dirigida al Secretario de Turismo, Doctor Ricardo Camacho Cadavid, y con copia a la Gobernación, CORALINA, Capitanía de Puerto y Presidencia de la República, se destaca la necesidad de un enfoque integral que combine el diálogo, la participación ciudadana y el liderazgo gubernamental.
Uno de los problemas más graves que enfrentan los operadores es la falta de interacción y comunicación efectiva entre las entidades responsables. Los compromisos adquiridos en reuniones anteriores han quedado en el papel, lo que genera frustración y desconfianza entre los actores del sector turístico.
“La seguridad y calidad del servicio dependen en gran medida de los operadores, pero sin el respaldo y la coordinación adecuada, nuestros esfuerzos no son suficientes”, afirmó un representante del gremio.
¿Por qué CORALINA ha decidido cerrar el parque?
CORALINA argumenta que el cierre es necesario para restablecer el orden y resolver problemas administrativos que afectan la gestión del parque. Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada por los operadores turísticos, quienes consideran que existen otras soluciones menos drásticas.
¿Cuáles son las consecuencias del cierre?
El cierre afecta directamente a la economía local, causando pérdidas significativas para el sector turístico y deteriorando la imagen del destino. Además, genera incertidumbre entre los operadores y la ciudadanía.
¿Qué proponen los operadores turísticos?
Los operadores solicitan la instalación de una mesa técnica con participación de todas las partes involucradas para encontrar soluciones sostenibles y garantizar la reapertura del parque en condiciones óptimas.
El cierre indefinido del Parque Natural Regional Jhonny Cay es un llamado de atención sobre la necesidad de una gestión más efectiva y coordinada en San Andrés. Desde nuestro gremio, hacemos un llamado a las autoridades para que prioricen el diálogo y el trabajo conjunto como herramientas fundamentales para superar esta crisis.
El futuro de Jhonny Cay, y de San Andrés como destino turístico, depende de decisiones acertadas que equilibren la protección ambiental con el desarrollo económico y social de la región. Como comunidad, seguimos comprometidos con aportar soluciones y esperamos que este momento crítico sea el punto de partida para un cambio positivo.